Cat Power. La Toma De La Tierra
en 6 cuotas de
Llega el miércoles
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 21 h 12 min
Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 21 h 12 min
Ver en el mapaConocé la
Características principales
Título del libro | Cat Power La Toma De La Tierra |
---|---|
Autor | Cecilia Palmeiro |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Tenemos las máquinas |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2017 |
Otras características
Cantidad de páginas: 222
Género del libro: Literatura y ficción
Tipo de narración: Escrito
ISBN: 9789873633157
Lugar de publicación: Argentina
Descripción
El gato Rorro (de origen extraterrestre) escribe sobre un personaje al que llama «Madrina», una diosa de shopping center, degustadora de chongos internacional, militante queer y fiestera a base de drogas sintéticas a la que sin escrúpulos cacha llamándola «burócrata del Conicet» y escracha como doblemente chorra, adjudicándose a sí mismo la autoría del libro Desbunde y felicidad: atribuido a la crítica top Cecilia Palmeiro. ¿El proyecto de Rorro?: la toma de la Tierra para inventar La Manada Futura.
La trama del relato es alocada, llena de orgías de diseño, viajes semilegales encubiertos por el plomo de las becas de estudio, resacas a repetición como las pijas que se pasa la Madrina. Pero también es una crítica radical al modo de vida humano, una investigación gatuna y feminista.
Ahora, ¿puede llamarse «biografía» a la de alguien cuya vida, debido a una sutil tecnología extraterrestre —en apariencia nada del otro mundo ya que se trata del clásico toqueteo con las almohadillas de las patas—, es totalmente manipulada por un gato? Porque, gato al fin, Rorro optó por instalarse en un cerebro cálido como una cucha (el de la Madrina), reverberante como una rata que corre, dedicado al placer y a la empatía para allí desarrollar su plan de socialización de la propiedad privada, los medios de producción y el culo en «igualdad de tareas, horas y honorarios de mujeres, hombres, animales, máquinas y extraterrestres» que ni el utopista Charles Fourier.
María Moreno